Aislar del frío y del calor
¡Qué llega el frio! Pero evidentemente también sirve para el ¡Qué llega el calor!
El aislamiento de los pisos sería ideal tenerlo de construcción, pero bien sabemos que la mayoría de nuestras casas no lo tienen.
Este cliente que tiene su domicilio con orientación sur, nos planteó el problema del calor sufrido este verano pasado, pero también el de las facturas de calefacción que lleva soportando en los últimos años.
Se le propone una solución rápida y económica como es aislar la pared de esa habitación (que parece ser la más conflictiva) con un trasdosado de Pladur y aislante térmico interior.
Resumiendo de forma sencilla: se coloca un sistema aislante termo-acústico que se compone de una lámina de aluminio encerrando en el interior de un sándwich de una capa de espuma y otra de burbuja. Para añadir incluso más aislante, se añade lana mineral entre los perfiles del acabado final de Pladur.
En este caso, queda listo para pintar en menos de 5 horas de trabajo.
Esta solución la vemos totalmente idónea para esos pisos de orientación norte donde el frio y humedad parece que se instalan permanentemente con nosotros y provocan esa sensación de destemple durante los días de invierno con lluvia y viento tan típicos de Donosti. Por supuesto nos acordamos también de esos áticos achicharrantes en los que la frase “mi casa es un horno” es todo un clásico.
También reseñar que esta gama de aislantes, tiene en su colección el sistema específico de aislante acústico para evitar a vecinos molestos o exteriores ruidosos, como fábricas, carreteras, trenes, etc.
No dudes en consultarnos si ves que puede ser una solución a tu problema.
Sistema Tria de Mobles 114
Siempre nos hemos declarado fans del sistema Tria de Mobles 114.
Diseñado en 1978 por J.M. Tremoleda y J.M.Massana, no ha dejado en ningún momento de estar vigente. Es uno de esos clásicos que nunca mueren. En cualquier estancia de la casa, tanto baños, cocina, despachos, vestidores… multifuncional hasta donde alcanza la imaginación.
(fotos M.114)
Ahora viene con novedades técnicas, y sobre todo, con un nuevo acabado: el negro. Habrá sido a petición popular? No los sabemos, pero lo echábamos en falta. Nos alegra sobremanera esta aportación que le dará un toque atemporal a las composiciones. Atrevida y singular con colores, como el amarillo, rojo o verde, aportará a partir de ahora una serenidad clásica que gustará sin duda. Por los menos a nosotros ya nos ha cautivado.
(fotos instalaciones Apal Estudio)
Una recomendación: Exposición «El nuevo mundo de Charlotte Perriand» (fundación Louis vuitton. París)
Hasta el 24 de febrero se puede visitar en la Fundación Louis Vuitton de París una exposición sobre Charlotte Perriand.
Charlotte Perriand (1903-1999) fue una mujer libre, pionera de la modernidad, una de las personalidades que iluminaron el mundo del diseño del siglo XX y que contribuyó a definir una nueva forma de vivir, un nuevo arte de vivir.
Con ocasión del 20 aniversario de su desaparición, la Fundación rinde homenaje a esta arquitecta y creadora visionaria a través de una muestra que aborda las conexiones entre el arte, la arquitectura y el diseño.
La exposición recoge el trabajo de esta arquitecta, cuya obra anticipa los debates contemporáneos alrededor de la mujer y del lugar de la naturaleza en nuestra sociedad.
Esta exposición ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse de lleno en la modernidad, y gracias a reconstrucciones fieles de las obras seleccionadas, visualizar una síntesis del arte. El arte es parte muy importante de esta muestra, nos hace pensar sobre su papel en la sociedad: objeto de deleite, y también punta de lanza de las transformaciones sociales del futuro.
(Traducido del folleto de bienvenida a la exposición)
Diálogo de culturas. (Japón)
Recibe una invitación del gobierno japonés para ser consejera en la producción de arte industrial.
Allí descubre la vida cotidiana de gente que vive en tatamis, sin mesas, sin sillas, sin camas. Se enamora de la cultura japonesa, los ritos, las formas. Da conferencias en colegios y centros de producción.
En 1941 en Tokio y Osaka, en su exposición “Contribución al equipamiento de la vivienda en Japón. Selección, tradición, creación” sintetiza sus investigaciones y propuestas. Allí presenta con productores locales y artesanos, la adaptación de sus diseños (sobretodo muebles) aprovechando las cualidades técnicas de los materiales locales.
La naturaleza. Les Arcs 1967-1989
“Amo profundamente la montaña. La amo porque me es necesaria. Ha sido siempre el barómetro de mi equilibrio psíquico y moral”
De origen saboyana, practicó alpinismo desde 1925 y esquí. Muchos de sus proyectos de los años 30 nacen de esta pasión.
A partir de 1960 participa en las reflexiones sobre el turismo y le encargan crear y dirigir un estudio de arquitectura para la construcción de la estación deportiva Les Arcs en Savoya, con capacidad para 30.000 camas.
Reformar la cocina sin obras ?
Reformar la cocina sin obras ? Bueno, no exactamente, pero casi.
El encargo lo hizo una persona mayor, y su premisa fue que se hiciera lo más rápido posible.
Nos pusimos manos a la obra, y las únicas intervenciones completas fueron la fontanería y la electricidad que se cambiaron enteras.
Lo demás se “tapó” con los propios muebles de cocina, panelados, papel y pintura.
El resultado fue el que veis, y tardamos en la ejecución total 12 días laborales (dos semanas y media). Sin variar sustancialmente la distribución, hemos mejorado los espacios de almacenaje y trabajo.
Paseando por Valencia 2 – La estación de tren
Mención especial a la estación de Renfe, que se inauguró en 1917 y fue construida por el arquitecto Demetrio Ribes. (desde 1983 es “Bien de Interés Cultural”)