Mad men
Para terminar con la serie de “interiorismo en el cine” que nos ha ocupado estos días de zinemaldia, y aunque no sea una película propiamente dicha, queremos hacer mención a la serie de TV “mad men”. Consideramos que pocas han sabido adaptarse a la época que narra como esta. Cada detalle está cuidado con escrúpulo, llegando al mimo: el mobiliario, el propio interiorismo, el vestuario..…
Dan Bishop y Claudette Didul son los responsables de los equipos de diseño de producción y decoración que han intervenido en la serie.
Desde aquí, nuestra admiración !
James Radin
El interiorista James Radin junto a la directora de cine Nancy Meyers han conseguido a través de los decorados de sus películas, que todos queramos tener una casa en la playa y a ser posible en los Hamptons.
Los interiorismos de “Something gotta a give” (cuando menos te lo esperas) son clásicos, suaves, elegantes, sosegados… Se crea un ambiente “distendido playero” absolutamente idóneo para convertirlo en el refugio que la protagonista necesita.
Otras películas en las que han trabajado juntos son “The Holiday” (Vacaciones) y “It’s complicated” (No es tan fácil).
Almodóvar
El ha creado un estilo.
A lo largo de sus películas se puede ver un hilo conductor, pero siempre rompiendo moldes. Colores fuertes, planos … rojos dramáticos, azules, amarillos. Esas mezclas pop y kitsch combinan a las mil maravillas con el vestuario de los actores y es lo que resuelve la personalidad de los personajes.
Antxón Gómez (Vitoria 1952) es uno de los que últimamente más ha trabajado a su lado en el apartado de dirección artística, hecho que le ha valido para tener actualmente reconocimiento mundial.
En su haber están películas como “todo sobre mi madre”, “hable con ella”, “la mala educación”, “la piel que habito”, “los amantes pasajeros” o “los abrazos rotos”.
Federico Babina
Con una estética una tanto naif, este arquitecto italiano, nos adentra a través de sus ilustraciones en su visión del mundo de la arquitectura.
A partir del hoy, en las paredes de Apal, se puede ver parte de su obra. Son algunas de las láminas pertenecientes a las colecciones “archiset”, “archicine”, “archizoom” y “archiportrait”.
En homenaje a nuestro “Zinemaldia” la mayoría de las láminas que exponemos son de las colecciónes “archiset” y “archicine”. Estas obras son la suma perfecta entre arquitectura y cine. En “archiset” se muestra el diseño interior de los escenarios, en sección, como si de casas de muñecas se tratara y donde poder imaginarnos a los actores en plena ejecución de sus papeles . En “archicine” es el espacio arquitectónico donde se han rodado las películas el verdadero protagonista , convirtiendo así cada lámina en el cartel imaginario del film.
En “archizoom” dibuja edificios emblemáticos convertidos a carteles cinematográficos antiguos, y en “archiportrait” caricaturiza a arquitectos con sus edificios o diseños como partes de sus fisonomías.
Federico Babina, un auténtico amante del cine y la arquitectura.
Woody Allen
Suele pasar…. Nos encantan las cosas que no destacan por nada especial, simplemente enamoran.
Eso es precisamente lo que ocurre con los decorados de las películas de Woody Allen: al final de la película siempre quieres vivir en el piso de uno de los intérpretes.