Aislar del frío y del calor

¡Qué llega el frio! Pero evidentemente también sirve para el ¡Qué llega el calor!

El aislamiento de los pisos sería ideal tenerlo de construcción, pero bien sabemos que la mayoría de nuestras casas no lo tienen.

Este cliente que tiene su domicilio con orientación sur, nos planteó el problema del calor sufrido este verano pasado, pero también el de las facturas de calefacción que lleva soportando en los últimos años.

Se le propone una solución rápida y económica como es aislar la pared de esa habitación (que parece ser la más conflictiva) con un trasdosado de Pladur y aislante térmico interior.

Resumiendo de forma sencilla: se coloca un sistema aislante termo-acústico que se compone de una lámina de aluminio encerrando en el interior de un sándwich de una capa de espuma y otra de burbuja. Para añadir incluso más aislante, se añade lana mineral entre los perfiles del acabado final de Pladur.

En este caso, queda listo para pintar en menos de 5 horas de trabajo.


Esta solución la vemos totalmente idónea para esos pisos de orientación norte donde el frio y humedad parece que se instalan permanentemente con nosotros y provocan esa sensación de destemple durante los días de invierno con lluvia y viento tan típicos de Donosti. Por supuesto nos acordamos también de esos áticos achicharrantes en los que la frase “mi casa es un horno” es todo un clásico.


También reseñar que esta gama de aislantes, tiene en su colección el sistema específico de aislante acústico para evitar a vecinos molestos o exteriores ruidosos, como fábricas, carreteras, trenes, etc.

No dudes en consultarnos si ves que puede ser una solución a tu problema.

Una recomendación: Exposición «El nuevo mundo de Charlotte Perriand» (fundación Louis vuitton. París)

Hasta el 24 de febrero se puede visitar en la Fundación Louis Vuitton de París una exposición sobre Charlotte Perriand.

Charlotte Perriand (1903-1999) fue una mujer libre, pionera de la modernidad, una de las personalidades que iluminaron el mundo del diseño del siglo XX y que contribuyó a definir una nueva forma de vivir, un nuevo arte de vivir.

Con ocasión del 20 aniversario de su desaparición, la Fundación rinde homenaje a esta arquitecta y creadora visionaria a través de una muestra que aborda las conexiones entre el arte, la arquitectura y el diseño.

La exposición recoge el trabajo de esta arquitecta, cuya obra anticipa los debates contemporáneos alrededor de la mujer y del lugar de la naturaleza en nuestra sociedad.

Esta exposición ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse de lleno en la modernidad,  y gracias a reconstrucciones fieles de las obras seleccionadas,  visualizar una síntesis del arte.  El arte es parte muy importante de esta muestra, nos hace pensar sobre su papel en la sociedad: objeto de deleite, y también punta de lanza de las transformaciones sociales del futuro.

(Traducido del folleto de bienvenida a la exposición)

Diálogo de culturas. (Japón)

Recibe una invitación del gobierno japonés para ser consejera en la producción de arte industrial.

Allí descubre la vida cotidiana de gente que vive en tatamis, sin mesas, sin sillas, sin camas.  Se enamora de la cultura japonesa, los ritos, las formas.  Da conferencias en colegios y centros de producción.

En 1941 en Tokio y Osaka, en su exposición “Contribución al equipamiento de la vivienda en Japón. Selección, tradición, creación” sintetiza sus investigaciones y propuestas.  Allí presenta con productores locales y artesanos,  la adaptación de sus diseños (sobretodo muebles) aprovechando las cualidades técnicas de los materiales locales.

La naturaleza.  Les Arcs 1967-1989

“Amo profundamente la montaña. La amo porque me es necesaria.  Ha sido siempre el barómetro de mi equilibrio psíquico y moral”

De origen saboyana, practicó alpinismo desde 1925 y  esquí.  Muchos de sus proyectos de los años 30 nacen de esta pasión.

A partir de 1960 participa en las reflexiones sobre el turismo y le encargan crear y dirigir un estudio de  arquitectura para la construcción de la estación deportiva Les Arcs en Savoya, con capacidad para 30.000 camas.

 

Reformar la cocina sin obras ?

Reformar la cocina sin obras ? Bueno, no exactamente, pero casi.

El encargo lo hizo una persona mayor, y su premisa fue que se hiciera lo más rápido posible.

Nos pusimos manos a la obra, y las únicas intervenciones completas fueron la fontanería y la electricidad que se cambiaron enteras.

Lo demás se “tapó” con los propios muebles de cocina, panelados, papel y pintura.

El resultado fue el que veis, y tardamos en la ejecución total 12 días laborales (dos semanas y media). Sin variar sustancialmente la distribución, hemos mejorado los espacios de almacenaje y trabajo.

Ver proyecto

 

Obra integral en Donostia

Desde la primera reunión con los propietarios nos queda muy claro que la prioridad es encontrar una buena distribución. Tienen las ideas bastante claras para esta obra integral y así nos las transmiten. Debe haber una “zona pública” constituida por la cocina y el salón (donde también habrá un comedor),  que estén entrelazadas y que se favorezca la comunicación entre ambos espacios. Por otra parte, el dormitorio principal tiene que tener la zona de descanso, vestidor y un baño incorporado.

Para conseguir la distribución deseada, habrá que modificar sustancialmente la tabiquería existente.  Se creará un espacio común para toda la familia, unificando cocina, salón y comedor,  donde también poder recibir a familiares y amigos. La cocina y el salón estarán separados por una gran puerta de cristal corredera, que en caso necesario, dará cierta privacidad.

Avanzaremos hasta el pasillo para llegar a la “zona privada”;  nos encontraremos con un dormitorio y un baño a ambos lados del pasillo, y al fondo estará el dormitorio principal que será concebido a modo de suite tal y como se nos pide. Constará de la zona de descanso, una pequeña zona de trabajo, un vestidor y cuarto de baño.

Una vez conseguida la distribución definitiva entramos a trabajar la atmósfera del lugar. El cliente nos transmite que son “minimalistas” y que les gusta el blanco. Nosotros interpretamos que son partidarios de  los espacios sencillos y depurados, de manera que pondremos especial atención en los matices para así conseguir un espacio sencillo pero a su vez rico en detalles, que evite que sea un espacio “simple”. Para ello es vital la elección de los materiales y la iluminación. Para encalidecer la masa blanca que se aplicará a la totalidad de la casa,  se optará por un pavimento en tono madera natural. Este material se empleará en todo el piso, incluso en baño y cocina,  y el panelado de algunas paredes.  Como detalle conductor, la mayoría de las vigas de la casa se dejarán en hormigón visto,  y para acentuarlas se creará una serie de fosas de luz.

El resultado es una vivienda cómoda, espaciosa y luminosa.

 

 

4 Novedades para 2016

Butaca Tortuga del Estudio Nadadora para Sancal.
Distinto, fresco, arriesgado… son calificativos que se nos ocurren para definir a Sancal y sus diseños.
Sancal es una empresa murciana que apuesta por productos “para las personas”. Así es como se definen ellos mismos en su manifiesto y nosotros agradecemos enormemente. Son diseños fuera de lo convencional, sin limitaciones. Durante la última feria de Milán, presentaron esta butaca que nos parece de lo más idóneo para encabezar nuestro “top 4”.

Lámpara metálica y madera de la colección “metallic” de Ineslam.
Ineslam lleva más de 50 años diseñando y fabricando lámparas en Cataluña.
La mezcla de artesanía con últimas tecnologías, nos aporta diseños discretos, elegantes, sobrios y actuales. Esta lámpara de su última colección aúna todos esos adjetivos, con lo que le auguramos un gran éxito.

Mesa Sui. Diseño de Carlos Tiscar para Inclass.
Sui es una colección de mesas con un diseño extremadamente puro, pero que aporta una gran variedad de medidas y acabados. Busca la polivalencia de uso, tanto para espacios públicos como privados.
No podía faltar en nuestra selección.

Silla Unnia. Diseño de Simon Pengelly para Inclass.
La colección de sillas Unnia están diseñadas como un concepto único de colores y acabados. Nos podemos permitir multitud de combinaciones entre los colores de asientos, respaldos y estructuras. Su utilización se hace extensible a todo tipo de espacios, conceptos y estilos de decoración.

Instagram FacebookPinterest
info@apal.eus · 943 320 400 · Ametzagaña 7, 20012 Donostia [Mapa]