Aislar del frío y del calor
¡Qué llega el frio! Pero evidentemente también sirve para el ¡Qué llega el calor!
El aislamiento de los pisos sería ideal tenerlo de construcción, pero bien sabemos que la mayoría de nuestras casas no lo tienen.
Este cliente que tiene su domicilio con orientación sur, nos planteó el problema del calor sufrido este verano pasado, pero también el de las facturas de calefacción que lleva soportando en los últimos años.
Se le propone una solución rápida y económica como es aislar la pared de esa habitación (que parece ser la más conflictiva) con un trasdosado de Pladur y aislante térmico interior.
Resumiendo de forma sencilla: se coloca un sistema aislante termo-acústico que se compone de una lámina de aluminio encerrando en el interior de un sándwich de una capa de espuma y otra de burbuja. Para añadir incluso más aislante, se añade lana mineral entre los perfiles del acabado final de Pladur.
En este caso, queda listo para pintar en menos de 5 horas de trabajo.
Esta solución la vemos totalmente idónea para esos pisos de orientación norte donde el frio y humedad parece que se instalan permanentemente con nosotros y provocan esa sensación de destemple durante los días de invierno con lluvia y viento tan típicos de Donosti. Por supuesto nos acordamos también de esos áticos achicharrantes en los que la frase “mi casa es un horno” es todo un clásico.
También reseñar que esta gama de aislantes, tiene en su colección el sistema específico de aislante acústico para evitar a vecinos molestos o exteriores ruidosos, como fábricas, carreteras, trenes, etc.
No dudes en consultarnos si ves que puede ser una solución a tu problema.
Reformar la cocina sin obras ?
Reformar la cocina sin obras ? Bueno, no exactamente, pero casi.
El encargo lo hizo una persona mayor, y su premisa fue que se hiciera lo más rápido posible.
Nos pusimos manos a la obra, y las únicas intervenciones completas fueron la fontanería y la electricidad que se cambiaron enteras.
Lo demás se “tapó” con los propios muebles de cocina, panelados, papel y pintura.
El resultado fue el que veis, y tardamos en la ejecución total 12 días laborales (dos semanas y media). Sin variar sustancialmente la distribución, hemos mejorado los espacios de almacenaje y trabajo.
Obra integral en Donostia
Desde la primera reunión con los propietarios nos queda muy claro que la prioridad es encontrar una buena distribución. Tienen las ideas bastante claras para esta obra integral y así nos las transmiten. Debe haber una “zona pública” constituida por la cocina y el salón (donde también habrá un comedor), que estén entrelazadas y que se favorezca la comunicación entre ambos espacios. Por otra parte, el dormitorio principal tiene que tener la zona de descanso, vestidor y un baño incorporado.
Para conseguir la distribución deseada, habrá que modificar sustancialmente la tabiquería existente. Se creará un espacio común para toda la familia, unificando cocina, salón y comedor, donde también poder recibir a familiares y amigos. La cocina y el salón estarán separados por una gran puerta de cristal corredera, que en caso necesario, dará cierta privacidad.
Avanzaremos hasta el pasillo para llegar a la “zona privada”; nos encontraremos con un dormitorio y un baño a ambos lados del pasillo, y al fondo estará el dormitorio principal que será concebido a modo de suite tal y como se nos pide. Constará de la zona de descanso, una pequeña zona de trabajo, un vestidor y cuarto de baño.
Una vez conseguida la distribución definitiva entramos a trabajar la atmósfera del lugar. El cliente nos transmite que son “minimalistas” y que les gusta el blanco. Nosotros interpretamos que son partidarios de los espacios sencillos y depurados, de manera que pondremos especial atención en los matices para así conseguir un espacio sencillo pero a su vez rico en detalles, que evite que sea un espacio “simple”. Para ello es vital la elección de los materiales y la iluminación. Para encalidecer la masa blanca que se aplicará a la totalidad de la casa, se optará por un pavimento en tono madera natural. Este material se empleará en todo el piso, incluso en baño y cocina, y el panelado de algunas paredes. Como detalle conductor, la mayoría de las vigas de la casa se dejarán en hormigón visto, y para acentuarlas se creará una serie de fosas de luz.
El resultado es una vivienda cómoda, espaciosa y luminosa.
Presentamos la última obra integral realizada
La petición que se nos expone es muy clara: renovación de suelo, cocina y baño.
Tenemos por delante 2 meses de reformas con la misión de cambiar el suelo existente bastante deteriorado, intervenir en una avería en el baño, que se subsanará con la renovación de tuberías en el cambio de la bañera por una ducha, y el cambio de una cocina muy poco funcional, por otra en la que se puedan albergar reuniones de familiares y de amigos, es decir, conseguir un comedor para 8 ó 10 personas.
Cocina:
Para conseguir la premisa, primeramente se hace un pequeño cambio en la distribución. Se cancela la puerta por donde se accede normalmente a la cocina y se abre el tabique del pasillo, dando así un gran paso a la cocina desde el hall, con lo que conseguimos convertir una angosta zona en una espaciosa y funcional cocina/comedor
En la cocina los materiales que se eligen son azulejos esmaltados color terracota, de 12.5×25, y tanto en una de las paredes del comedor, como en el techo, se coloca papel pintado en cuadrícula de línea azul, dando sensación de amplitud y orden al espacio.
Baño:
Se elabora un diseño en blanco y negro con azulejos de 6×24. Para “asentar” este dibujo tan atrevido, se opta por azulejo beige para el suelo. Los sanitarios elegidos son de cerámica esmaltada.
Suelo
En el resto de la casa, se quita la moqueta que estaba muy deteriorada, y se elige un parquet pegado en espiga, que aún siendo un material muy económico, no deja de ser madera natural
En conclusión: Misión cumplida. En todo momento se ha contado con materiales económicos, funcionales, fáciles de mantener, pero con una carga estética que nos ha dejado unas estancias atemporales y actualizadas.
Recital: «Poesiaren Gorputza» (Literaktum) #DSS2016
Dentro de la programación inaugural de DSS2016 (Literaktum), y bajo la coordinación de Ibón Egaña + Donostia Kultura, tendremos en APAL “Poesiaren Gorputza”.
Poesía (en euskera): Rikardo Arregi Diaz de Heredia,
Mari Luz Esteban,
Miren Agur Meabe
Danza+Música:
Miren Gaztañaga,
Jokin Azpiazu Okerreko
Fotografía:
Expo “Hysteron” Nagore Legarreta
La cita es: 23 de Enero, a las 20:30 h. APAL (Ametzagaña 7 – Egia)